COMANDANTE

Cap N DEM
Wenceslao Ever Ibarrola Pérez

MISION

Perfeccionar los conocimientos de los oficiales superiores de la armada paraguaya en el arte y ciencia de la guerra y capacitarlos para desempeñarse como comandantes de unidades, directores de servicios, jefe o miembros de un estado mayor y complementar su nivel cultural general.

VISION

La Escuela de Comando y Estado Mayor de la Armada, será reconocida y valora interna y externamente por la calidad educativa de sus procesos de formación, capacitación y perfeccionamiento, mejorando las facultades para el razonamiento lógico, otorgando conocimientos amplios de la naturaleza de la guerra, fundada en principios éticos y valores constitucionales, y en virtud y eficiente modelo de gestión, con capacidad de adaptarse a los avances que se producen en el ámbito naval.

ANTECEDENTES

Creada por OG N° 64 del COMANJEFE de fecha 16 de abril de 1945, como Curso de Información e Intendencia. Según Decreto Ley Nº 15.125 de fecha 26 de Agosto de 1946, como Escuela de Comando Naval y Especialización (ECN y E). En fecha 7 de Noviembre de 1974, se promulga la Orden General Nº 126, como Escuela de Comando y Estado Mayor Naval (ECEMN). Con las siguientes especialidades: - DEMN Para Oficiales Combatientes - DMN Para Oficiales Maquinistas v DIN Para Oficiales de Intendencia - DSN Para Oficiales de Sanidad Por Orden General del Comando en Jefe de las FF.AA. De la Nación de fecha 26 de Marzo de 1984, pasó nuevamente a la denominación de Escuela de Comando y Estado Mayor de la Armada (ECEMA), v Finalmente por Orden del Comando en Jefe de las FF.AA. de la Nación de fecha 30 de Julio de 1993, se unificó los Diplomas y Breves, otorgándose los mismos de Estado Mayor (DEM).

PERFIL DE INGRESO

El perfil de ingreso requerido para el diseño curricular es el resultado del desarrollo de las competencias del Oficial, obtenidas hasta ese momento a través de:
  • Los cursos de formación, especialización y aplicación correspondientes a cada escalafón.
  • La experiencia profesional acumulada durante el servicio en las Unidades.
  • La preparación para el examen de ingreso y los cursos de apoyo al mismo que implemente el Comando de Institutos Navales de Enseñanza.
Por esta razón, el perfil de ingreso que se expresa a continuación, además de incluir las competencias genéricas más relevantes establecidas como objetivos de los Ciclos “Formación y Aplicación”, incorpora los requerimientos teóricos prácticos que son verificados en el examen de ingreso:
El Oficial que ingresa a la Escuela de Comando y Estado Mayor, debe ser capaz de:
  • Participar en la conducción y maniobra táctica de las Unidades.
  • Desempeñar tareas como auxiliar en Estados Mayores Operativos.
  • Administrar Personal y material a su cargo en el ámbito de las Unidades.

PERFIL DE EGRESO

El perfil de egreso del Oficial Alumno del Curso de Comando y Estado Mayor describe las características adecuadas de su formación profesional, adquiridas a través de un proceso continuo de educación y preparación.

Este curso permite reafirmar: Las virtudes fundamentales, valores y principios de la profesión naval desde una visión humanística; pensar, crear, reflexionar, decidir y asumir el compromiso institucional de dar cumplimiento a la misión asignada, dentro del marco establecido en la Constitución Nacional y demás leyes en vigor, integrando tres ejes de formación que son:

–   Formación axiológica

–   Formación Militar

–   Formación técnico – gerencial

El núcleo central de este perfil es el resultado de la articulación y síntesis de las siguientes tres dimensiones:

–   El saber ser

–   El saber conocer

–   El saber hacer

Todo esto sustenta la capacitación profesional en este nivel educativo.

REQUISITOS EXIGIDOS A LOS OFICIALES CANDIDATOS A ALUMNOS PARA SER SOMETIDOS AL PROCESO DE ADMISIÓN DE LA ESCUELA Y COMANDO MAYOR DE LA ARMADA

  • Ser Oficial Profesional de Carrera egresado de la Academia Militar «Mariscal Francisco Solano López» o de sus similares en el exterior, reconocidos por el Comando en Jefe de las FF.AA. de la Nación y los Oficiales Profesionales de Carrera Complementarias.
  • Poseer el Grado de:
  • Capitán de Fragata (O su equivalente)
  • Capitán de Corbeta (O su equivalente)
  • Teniente de Navío en el último grado (O su equivalente)

Haber aprobado el Curso de Perfeccionamiento de Oficiales de la Armada (EPOA) o equivalentes de otras Fuerzas Nacionales o Extranjeras, reconocidos por el Comando en Jefe de las Fuerzas Armadas de la Nación.

VIAJE DE INSTRUCCION COMO PARTE DEL PLAN CURRICULAR

Como parte del Plan Curricular vigente y en cumplimiento al Reglamento de Extensión Académica del Comando de Institutos Navales de Enseñanza, los alumnos de la Escuela de Comando y Estado Mayor de la Armada (ECEMA) y de la Escuela de Perfeccionamiento de Oficiales de la Armada (EPOA), realizaron un Viaje de Instrucción del 15 al 19 de noviembre del 2021, con la finalidad de conocer las diversas tareas realizadas por diferentes Unidades de la Armada para el cumplimiento de su Misión.
Las Unidades visitadas fueron:
– Prefectura de Zona Ayolas
– Área Naval Y prefectura de Zona Itapúa
– Área Naval y Prefectura de Zona del Este
– Área Naval y Prefectura de Zona Canindeyú
Además realizaron visita técnica a las Centrales hidroeléctricas de Itaipú y Yacyreta, donde mediante una visita guiada por especialistas, conocieron el funcionamiento de las mismas y el importante rol que ambas hidroeléctricas desempeñan para el desarrollo del país.